El mercado en línea japonés (2) – evita el harakiri digital

En “No te olvides del sol naciente – el mercado en línea japonés” quise recordar que aunque de la impresión que Japón se esconda bajo la sombra del resto de los ascendientes gigantes Asiáticos, las estadísticas nos demuestran que es un mercado digital que no podemos dejar de lado.

Lo importante ahora es aprender cómo adentrarse a este único mercado en línea sin cometer harakiri digital y comercial. No caigas en el mismo error en el que otras empresas han caído durante tanto tiempo, al asumir que las estrategias de marketing digital y optimización de motores de búsqueda que utilizan en su país de origen podrían ser traducidas literalmente al japonés. Grave error. Aunque las variaciones dialécticas no son un problema serio en Japón, la complejidad escrita del idioma y las posibles representaciones de cada palabra en cada región, hacen que sea imprescindible acompañarse de un profesional nativo del idioma.

 

Pero no hay que desalentarse. Como comentábamos en la primera entrega de esta serie dedicada al mercado digital japonés, el cambio de Yahoo!Japan a Google hace que simplemente tengas que encontrar la manera de destacarte en una única herramienta de búsqueda, y que además solo tengas que gestionar tus campañas de pago por clic en Google. Eso te ahora complejidad, tiempo y dinero.

Pago por clic ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://es.wikipedia.org/wiki/Pago_por_clic)

En diciembre del 2010, Google anunció una serie de cambios en el formato de la publicidad por medio de AdWords, permitiendo a partir de entonces, el uso de un mayor número de caractereres japoneses en los títulos y en las descripciones de los anuncios. Esta decisión ayuda a los publicitantes en Google AdWords Japan porque las palabras clave utilizadas en japonés suelen ser mucho más largas que en otros idiomas, y porque este lenguaje ocupa dos espacios de código en linea por cada caracter. Un mayor número de caracteres significa mayor eficacia publicitaria. Así que, gracias, Google, por facilitar las cosas.

Posicionamiento orgánico ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento_en_buscadores)

Google abarca la mayor parte del mercado y alimenta los resultados de las búsquedas efectuadas a través de Yahoo!Japan y Rakuten ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://rakuten.co.jp/); por lo tanto, centra tus esfuerzos en aparecer en buena posición en Google. Es decir, asegúrate de que Google sepa que quieres que tu página aparezca en Japón. ¿Cómo? ¿Cómo le indicas al gigante de la búsqueda que te interesa el país del sol naciente? Teniendo en cuenta los siguientes factores:

  • Dominio de nivel superior geográfico ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_nivel_superior_geogr%C3%A1fico)

En el ámbito del marketing en motores de búsqueda, tu URL (localizador uniforme de recursos ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://es.wikipedia.org/wiki/Localizador_uniforme_de_recursos)) o la dirección de tu página web, es la primera pieza de código de tu página que el algoritmo de Google escanéa. Si Google se encuentra con los dominios .es o .cn, asume que te interesa que la página se despliegue en los resultados de España o de China. Así que cuando establezcas tu página web, es importante que registres dominios en los países a los que esperas llevar tu negocio, en este caso, Japón, es decir, con las siglas .jp.

Si esta opción no te resulta práctica en el momento de iniciar tu empresa, crea extensiones basadas en tu versión original .com, es decir, http://www.buenosdiasjapon.com/jp ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://www.buenosdiasjapon.com/jp). En tal caso, asegúrate que le indicas cláramente a Google en las herramientas para webmasters de Google, cuál es el mercado que quieres priorizar.

  • El lenguaje de tu página web

El lenguage en el que está redactada tu página web es también un indicador del país o paises al que quieres dirigirte. El idioma japonés es especialmente fácil de detectar para Google que no tiene que diferenciar de qué país se trata, como le ocurre en el caso de idiomas hablados en varios países (español, el árabe o el inglés).

  • Datos de la empresa en la página web

Si tu página web incluye una dirección física en el país en el que quieres aparecer en los listados de Google, en este caso Japón, a este motor de búsqueda le resulta más sencillo identificar tu país objetivo.

  • Enlaces entrantes

Sabemos que Google depende en gran parte de los enlaces entrantes para calificar el nivel de popularidad de una página y para determinar dónde colocarla en los ránkings. Así que cuando crees una version de tu página en otro país, asegúrate de utilizar enlaces a esta página local de páginas provenientes únicamentes de este país (Japón).

  • Google Places ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://google-productos-es.blogspot.com.au/2010/04/local-business-center-ahora-es-google.html)

Es importante también incluir en Google Places  cualquier información sobre la ubicación de tu empresa ya que ésto informa a Google sobre dónde quieres aparecer en las búsquedas.

  • Palabras clave

Normalmente una de las partes más problematicas al crear y posicionar una página web en  Japón, ya que el idioma japonés presenta cuatro grupos de caracteres diferentes que los internautas utilizan indiscriminadamente al efectuar sus búsquedas en Internet. Por ellos te conviene contratar los servicios  de un profesional local del sector que te ayude a encontrar el grupo de caracteres con mayores probabilidades de ser utilizados por los internautas del país al buscar productos y servicios como los tuyos.

Aquí tienes algunas agencias que podrán ayudarte en tu posicionamiento en la red japonesa:

Gaijin Web ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://www.gaijin-web.com/japanese-seo-services-seo-consultant-in-japan)

Pek Japan ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://www.pekjapan.jp/)

Nakamura Communications ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://nakamuracommunications.com/category/japanese-seo/)

Portal Japan ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://www.portal-japan.com/)

Info Cubic Japan ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://www.infocubic.co.jp/en/)

  • Videos e imágenes

Los internautas japoneses miran más videos en línea que ninguna otra población en línea. La probabilidad de que seleccionen un video en los resultados de búsqueda que un artículo escrito es también mucho mayor. Por lo tanto, es importante no olvidarnos de optimizar  las imágenes y los videos que utilizamos para que puedan ser encontrados con facilidad.

Relaciones públicas

Una profesión altamente desarrollada en Japón, las relaciones públicas se ejecutan de manera muy diferente que en la mayoría de los países occidentales. Aunque los japoneses conocen las costumbres foráneas, y de hecho, en tu presencia, seguro que incluso te saludan con una apretón de mano en lugar de su tradicional reberencia, siempre debes recordar que Japón pertenece al grupo de los países que el antropólogo Edward T Hall bautizó como “high context cultures ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://en.wikipedia.org/wiki/High_context_culture)“(culturas de alto contexto): incluso el menor gesto puede conllevar un significado único y seguramente desconocido. La redacción escrita también contiene muchos matices culturales a los que debes prestar atención al preparar comunicados de prensa y contenido de promoción en este país.

De nuevo, te recomiendo que contrates los servicios de un profesional japonés que pueda escribir o traducir tus comunicados de prensa y el contenido dedicado a este país, alguien que conozca el tono de voz que se debe utilizar en tal ocasión y que conozca los matices culturales y lingüísticos apropiados.

La distribución de un comunicado de prensa en Japón es sencilla, y puedes utilizar cualquiera de los proveedores en el país, como Marketwire ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://www.marketwire.com/Products/press-release-distribution/channels/Geographic-News-Distribution/news_distribution_asia/countries/japan) (que incluye traducciones gratis) o Japan Corporate News ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://www.japancorp.net/)ENewsPr  ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://news.enewspr.com/)NewsCertain ^(https://digitalculturesandtranslation.com/goto/http://www.newscertain.com/).

Si te animas y quieres conocer más información para ayudarte a crear una página web que atraiga al mercado japonés, visita La estética de una página web japonesa. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *